El bienestar de los empleados es un pilar fundamental para la productividad y estabilidad financiera de cualquier empresa. Sin embargo, el mobbing o acoso laboral es una problemática silenciosa que no solo deteriora el ambiente de trabajo, sino que puede impactar seriamente en los costos de la nómina y en la eficiencia operativa.
Hoy en el blog de Nomitek te explicaremos todo lo que debes saber sobre el mobbing, cómo puede afectar tu empresa y cómo puedes gestionarlo.
Tal vez te interese leer: Cómo prevenir y manejar las nuevas enfermedades laborales
El mobbing laboral se refiere a una serie de conductas hostiles y sistemáticas que una o varias personas ejercen sobre un trabajador con el objetivo de intimidarlo, aislarlo o hacerle la vida laboral insoportable. No se trata de incidentes aislados, sino de una dinámica de acoso sostenido en el tiempo que impacta profundamente en la salud mental, emocional y profesional de la víctima.
Algunos ejemplos comunes de acoso laboral incluyen:
En México, aunque no existe una ley específica que use el término «mobbing», diversas normativas protegen a los trabajadores contra el acoso laboral. Entre ellas destacan:
No atender estos aspectos puede derivar en sanciones económicas y legales para la empresa.
El mobbing tiene características distintivas que permiten identificarlo:
Existen varias formas de acoso laboral, entre las que destacan:
Tal vez te interese leer: Ley Silla en México: en qué consiste y sus implicaciones en la jornada laboral
El mobbing laboral tiene consecuencias devastadoras tanto para las personas como para las organizaciones:
Por supuesto. Un ambiente laboral afectado por el acoso incrementa los costos de nómina de manera indirecta. ¿Cómo? Aumentan las ausencias y, por ende, los costos por incapacidades. Esto deriva en la necesidad de contratar y capacitar nuevo personal constantemente.
Además, es importante considerar los gastos legales derivados de conflictos laborales o incluso demandas en caso de mobbing vertical descendente. Esta situación eleva la rotación de talento, lo que implica mayores costos de reclutamiento y capacitación.
Contar con un sistema de nómina eficiente, como el Sistema ONCE de Nomitek, permite detectar patrones de ausentismo, bajas recurrentes y anomalías en los registros que pueden ser señales de problemas internos como el mobbing.
Para proteger tu organización y a tus colaboradores, te recomendamos:
Tal vez te interese leer: Conoce las mejores prácticas para la gestión de nómina
El mobbing laboral no solo daña a los colaboradores, también puede representar una amenaza económica significativa para tu empresa. Con el Sistema ONCE de Nomitek, no solo optimizas la gestión de tu nómina, también obtienes información clave para mejorar el ambiente laboral y tomar decisiones estratégicas a tiempo.
Solicita más información sobre nuestros servicios al teléfono 55 4122 2600 o escríbenos al correo ventas@nomitek.com.mx . Descubre todos los beneficios de automatizar la nómina de tu empresa de principio a fin con Nomitek.
¡Conoce el Sistema ONCE, el mejor software de nómina en México!
Leer Más »
Leer Más »
Leer Más »
Leer Más »
Leer Más »